Trucos y recursos para pintar con acuarelas
El Raspado o esgrafiado .
Podemos realizar está acción tanto con la pintura húmeda como seca. Si procedes cuando la pintura está todavía húmeda puedes rascar con un pincel de pelo duro para levantar o aclarar los colores, logrando de este modo obtener luces en tu pintura.
Si lo haces una vez está seca la pintura, utiliza una cuchilla o una tarjeta de plástico dura, rasca sobre la zona con un movimiento enérgico. En papeles con mucho grano, eliminarás el color de las partes más salientes del papel, esto creará efectos de luz y unas textura muy efectistas.
El estarcido.
Por este método, podemos crear unas texturas de gran efectismo. Utilizando un cepillo de dientes o un pincel corto de pelo duro, cargado de color bastante diluido y le daremos unos pequeños golpes bruscos consiguiendo unas salpicaduras que generaran manchas aleatorias, seguidamente, cargaremos el pincel con un color distinto y menos agua, rascaremos las cerdas del pincel de tal manera que mancharemos encima de las primeras gotas, siendo estas últimas más pequeña que las anteriores. Puedes repetir el proceso tantas veces como nos sea necesario hasta que obtener el resultado deseado.
Los desvastes
Deja caer gotas de agua limpia sobre la base de color. De esta manera se formarán manchas caprichosas y difíciles de controlar. Suelen ser manchas llenas de belleza y gran expresividad.
El estampado con cartulina.
Para lograr líneas rectas, es útil usar una cartulina gruesa y lo más rígida posible. Se impregna la cartulina por una de sus aristas y posteriormente se estampa sobre el papel. Este truco es muy útil para delimitar espacios, crear cercas, realizar bordes de tejados, etc.
Crear un efecto de cristales o de nieve.
Si deseas dar un efecto de cristalización al agua o cuando trabajes en paisajes nevados, usa sal mientras los colores todavía se mantienen húmedos sobre el papel. Debes calcular el momento en que vayas a verter los granos de sal, es necesario que el papel tenga la suficiente humedad. No es necesario demasiada agua para lograr el efecto en cuestión.
Para conseguir otros efectos similares, podemos hace bolas pequeñas de papel y la utilizaremos en la misma forma que la sal. También puedes utilizar hilos colocándolos sobre la pintura cuando todavía esté húmeda. Deja que seque la pintura y retira los restos de sal, hilos, o papel.
El uso de la esponja.
En la pintura a la acuarela, la esponja es un elemento primordial, y tan necesaria como el pincel. Se utiliza para realizan baños rápidos y completos del papel. Sobre papel seco con un color no muy diluido puedes realizar texturas. Si utilizas la esponja como si fuese un sello sucesivamente con dos o tres tintas, puedes lograr unos matorrales o arbustos de gran efecto pictórico. También puedes utilizarla sobre el papel mientras esté húmedo para sacar luces o aclarar zonas.
Retira el exceso de color en el borde.
Cuando hay exceso de agua, suele depositarse en los bordes creando unos bordes duros y feos que podrás corregir mientras el papel conserve la humedad. Para retirar el exceso de agua y color utiliza un pincel seco, una esponja, un paño limpio, o un papel secante.
El pulverizador de agua.
Algunos acuarelistas usan un pulverizador para conseguir algunos efectos en cielos y suelos. Con una esponja mojada, humedece el área que quieras pintar y, a continuación, rocía algunos de los bordes del área con un pulverizador. Cuando añadas el color, obtendrás un efecto en los bordes muy interesantes que sólo se pueden conseguir usando un pulverizador.
El levantado y la goma de borrar.
Hay que hacerlo siempre sobre el papel seco, pues, cualquier pigmento, puede aclararse frotando con una goma de borrar. Sobre el papel de grano y frotando una goma sobre la superficie se pueden obtener efectos granulados y texturas. No se debe borrar cuando el papel esté todavía húmedo o presionar con exceso de agua. Sobre un baño húmedo se puede realizar un rayado con el filo de una goma y obtenerse así, una serie de líneas para algún efecto especial. Cualquier baño se puede modificar, elevándolo o reduciéndolo, antes de que seque; el resultado depende del grado de humedad del baño en el momento de aplicar el levantado.
Dedicamos una especial atención a ¿cómo usar máscaras en acuarela?.
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.