El paisaje con acuarelas

el-paisaje-con-acuarelas

Conocimientos previos para ejecutar un buen paisaje con acuarela.

Ya se trate de un paisaje con acuarelas, un bodegón, un retrato,… Sea lo sea aquello que quieras pintar, has de saber que, el principio básico de todo trabajo de pintura es el dibujo.

Por esta razón resulta necesario tener conocimientos básicos de dibujo para realizar un buen paisaje. Estos conocimientos serán mayores cuanto mayor sea la dificultad del trabajo a realizar.

No es lo mismo pintar un paisaje urbano, un paraje natural, o una marina. Cada uno de ellos encierra sus propias dificultades y algunas técnicas propias de cada tema pictórico. Pero toda obra pictórica comparte conceptos comunes como son: encuadre, encaje, composición (ritmo y equilibrio), color, y perspectiva.

Al tratarse de un paisaje donde la figura humana no es el principal punto focal, nuestro principal escoyo estará en el buen uso de la perspectiva, la proporción, y el encaje. La figura humana en caso de haberla suele ser muy esquemática.

De todos modos dejaré un enlace de vídeo donde pueden aprender las bases del dibujo de la figura para este tipo de temas. Más adelante dedicaré una próxima entrada dedicada a la figura humana.

Muchos de los conceptos señalados anteriormente serán también de gran utilidad para el dibujo en cualquiera de los temas que trate más adelante y serán objeto de una entrada dedicada en este blog.

El uso de la perspectiva en el dibujo.

Generalmente en el dibujo artístico se utiliza un sistema de perspectiva lineal que viene dado por una línea que conforma el horizonte (generalmente la línea del horizonte va a coincidir con la altura de los ojos) y los puntos de fuga, que pueden ser: uno, dos, o tres puntos generalmente. Estos puntos de fuga son colocados de forma arbitraria y suele coincidir cortando perpendicularmente la línea del horizonte anteriormente citada, pueden esta dentro o fuera del plano de representación que es nuestra pintura.

La perspectiva hace que los objetos se compriman según se alejan en la distancia, haciéndose cada vez más pequeños de forma proporcional y disminuyendo su grado definición por el efecto conocido como: perspectiva atmosférica.

La perspectiva atmosférica hace que los colores de los planos más alejados de nuestro paisaje con acuarelas sean más tenues y menos saturados según se alejan desde el punto de vista del observador, produciendo un efecto de indefinición en la forma de los objetos con la desaparición de bordes marcados y definidos.

Pero, la perspectiva en el dibujo artístico necesita de una entrada completa para acercarse a ella de un modo mucho más profundo y completo. Es por esta razón que he seleccionado algunos enlaces donde podéis remitiros para comprender los aspectos básicos de la perspectiva y también profundizar en ella tanto como desees.

Cómo ejecutar un buen paisaje con acuarelas.

Sea un paisaje con acuarelas o con cualquier otro material los conceptos que verás a continuación son comunes a cualquier trabajo pictórico indistintamente de los materiales utilizados para producirlo.

Enlaces sobre encuadre, encaje, composición, color y perspectiva.

He recuperado para el primer enlace un capitulo de un viejo curso de dibujo y pintura que contiene las claves generales sobre el encuadre, el encaje y la composición. Todas estas claves junto a los conceptos de equilibrio, movimiento, y ritmo son imprescindibles en la creación de una obra.

Este segundo enlace hace un recorrido sucinto por los conceptos básicos sobre perspectiva y composición que son verdaderamente útiles. También muestra algunos ejemplos de aquellos planteamientos compositivos que tienen un resultado nefasto y debemos evitar.

La autora del vídeo tiene en un canal muy completo con numerosos vídeos que os recomiendo visionar por sus estupendas exposiciones teóricas sobre color y sus usos.

Es también muy interesante conocer las aplicaciones de la perspectiva en el planteamiento para la composición de escenas interiores. El siguiente enlace está dedicado al uso de la perspectiva en el planteamiento de una escena de interior.

Los conocimientos que se muestran en este vídeo son transportables a cualquier otra composición que tengáis a bien plantearos en el futuro.

Por último os dejo dos enlace que hacen referencia al color de formas diferentes. El primero es de carácter general y hace referencia al color y la profundidad, y el segundo hace referencia a la perspectiva atmosférica citada anteriormente.

Color, profundidad, y perspectiva atmosférica en el paisaje con acuarelas.

Mediante el color y su diferencia tonal es como logramos crear la sensación e profundidad en nuestro paisaje con acuarelas o con cualquier otro material con el que queramos ejecutar nuestro trabajo.

Lo importante en cualquier caso es, comprender el concepto y practicar.

Color: Tono, valor, y saturación.

Cuando nos referimos al color debemos tener en cuenta estos tres conceptos anteriormente enunciados: tono, valor y saturación.

Nos referimos al tono para hablar del color en si mismo, y a la saturación para expresar el grado de pureza de dicho color. Los colores más saturados son los colores primarios por se los más puros al no estar mezclados con ningún otro color.

Otro concepto a tener en cuenta con respecto al color es: el concepto de valor tonal. El concepto de valor es el concepto más interesante y que mejor debemos dominar para lo que se necesita cierta habilidad que se logra con la práctica. Es decir, tienes que pintar y pintar

Así, el concepto valor tonal nos habla del grado de luminosidad que tiene un tono (color). En acuarela obtenemos el valor de un color al aclararlo con agua o añadir un poco de amarillo o algún tono ocre claro. Para oscurecerlo lo logramos con un color próximo al negro que bien podría ser un color quebrado o un negro propiamente dicho. Pero, por lo general es habitual para enriquecer la paleta oscurecer con azules si buscamos una atmósfera fría y si buscamos una atmósfera más cálida hacerlo con violetas o magentas.

Recordar que cualquier color mezclado con su complementario va a tender a neutralizarse.

El valor de un color se determina al compararlo con su correspondiente en una escala de grises que va del blanco al negro.

Entender la importancia del concepto del valor en el color es fundamental para ejecutar una buena pintura.

Personalmente, te recomiendo hacer bocetos monocromáticos (de un solo color) previos de tu paisaje con acuarelas. Si pintas con referencias fotográfica es muy interesante trabajar con la misma referencia en blanco y negro.

La profundidad atmosférica.

Lamentablemente el enlace al vídeo sobre perspectiva atmosférica está tratado sobre el óleo y el concepto sobre la mezcla del color blanco con el resto de colores no es válido para la acuarela,… El blanco en la acuarela es siempre el blanco de nuestro papel.

En cualquier caso te dejo un par de enlaces a vídeos que muestra mucho mejor el concepto de lo que es en definitiva la perspectiva atmosférica para el paisaje con acuarelas.

También resulta interesante para lo obtención de determinados efectos atmosféricos el uso texturas. Existen para ello en el mercado acuarelas con una terminación granulada que son muy utilizadas por grandes artistas de la acuarela.

La representación de la figura humana en el paisaje.

La representación de la figura humana en el paisaje suele ser siempre bastante esquemática y se utiliza sobre todo para dotar de dimensión nuestro paisaje.

Quiero decir con esto que, el hecho de de que se incorporen figuras humanas al paisaje nos da una idea de las dimensiones de aquello que hemos representado, al poderse comparar de inmediato con la dimensión del ser humano en el entorno en el cual aparece la figura.

La figura nos permite tener una idea de referencia de las dimensiones y magnitudes de los edificios en el caso del paisaje urbano o de la inmensidad del espacio al representar un paraje natural.

Muchas personas tienen problemas a la hora de representar la figura pero les aseguro que es solamente una cuestión de práctica. Les recomiendo que practiquen la figura de forma aislada hasta que se acostumbren a representarla con unos pocos trazos.

Les recomiendo el vídeo del canal de Fermín López para que comprendan de una forma gráfica como acometer la figura en la acuarela. Su canal ya lo recomendé en una entrada anterior a la que puedes echar un ojo si lo deseas: Los cinco mejores canales de You Tube para aprender a pintar con acuarela.

Materiales para pintar un paisaje con acuarelas

Papel acuarela.

Para comenzar debemos utilizar un buen soporte en el caso de la pintura con acuarela un buen papel es fundamental. Lo mejor sería utilizar un papel 100% algodón con un gramaje mínimo de 300 gr. o superior.

Una gran mayoría de artistas prefieren utilizar un papel de grano grueso por ofrecer una gran ventaja a la hora de realizar texturas.

Te recomiendo echar un ojo a la entrada dedicada al papel acuarela. Si previamente vas a practicar o quieres realizar estudios o bocetos previos es mejor utilizar un papel de menor calidad. Echa un ojo a la entrada papel acuarela para bocetar.

Acuarelas.

En el caso de las pinturas a la acuarela, la calidad hace la diferencia. Por esta razón, te recomiendo echar un ojo a la entrada la entrada: las mejores acuarelas

Pero, como apunté anteriormente, en el paisaje con acuarelas el uso de texturas resulta de gran utilidad, es por esta razón que te recomiendo el uso de acuarelas con terminación granulada dado que ofrecen una terminación muy rica en matices.

Pinceles para pintar con acuarelas.

Para pintar con acuarelas no son necesarios más de tres pinceles como ya comenté en mi entradas dedicadas a los pinceles acuarela. Entrada a la que puedes echar un ojo en el siguiente enlace: pinceles acuarela. También es posible que gustes de la pintura al aire libre, si es así, te recomiendo visitar las entradas: pinceles de viaje para acuarela, y caballetes metálicos para pintar con acuarelas.

En cualquier caso, desde mi experiencia personal, los pinceles del fabricante Escoda son los mejores del mercado y los más recomendados por los mejores artistas de la acuarela.

Un comentario en “El paisaje con acuarelas”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *