Octubre está a las puertas, llega el momento del reto más importante del año para los dibujantes profesionales y amantes del dibujo. El aquelarre de la tinta está listo para su cuarta edición, y el reto está servido, 31 días, 31 dibujos a tinta.
La lista oficial que nos ofrece su creador se ha publicado, y aquí te la dejo por si te quedas en blanco. De todos modos la comunidad ofrece cada año listas alternativas a las que te puedes unir. Lo importante es que los dibujos sean a tinta y logres realizar uno por día durante el mes de Octubre.
Las reglas son sencillas:
Dibujas
Publicar en redes sociales con el hashtag: #inktober # inktober2020
Repetimos… 🙂
Puedes publicar diariamente, cada dos días, o simplemente publicar una vez por semana. Se trata de crecer, mejorar y formar hábitos positivos, por lo que cuanto más constante seas, mejor.
Recuerda, el InkTober es un reto que muchos comienzan pero que pocos son capaces de terminar. Pero, si te decides a participar seguro que será una gran experiencia, no dejes que nada te desanime. Desde aquí te deseo mucha suerte.
Si ya has participado en ediciones anteriores puedes dejar tu comentario y compartir con los visitantes de la página tu experiencia. También podrás hacerlo mientras se desarrolla el reto de esta cuarta edición del Inktober 2020.
Materiales InkTober 2020
Si necesitas materiales para afrontar el reto aquí te dejo una selección de materiales que pueden serte de utilidad.
Si te interesan este tipo de eventos y retos puedes ver otros haciendo clic sobre el enlace de esta entrada: Art Challenge y motivación.
Las cinco mejores marcas de acuarelas, es una lista elaborada partiendo de las decisiones tomadas por los visitantes de esta web, entiéndase que son las preferidas por los lectores de esta web y no otras.
Pues sí, después de un año acumulando datos de navegación, los verdaderos datos son aquellos que nos hablan de las preferencias de los usuarios. Pero, este blog no habla de marketing, así que dejaremos ese discurso para los expertos, que de esto saben más que yo.
Volviendo al tema,… Es cierto que, nadie dejo aquí su comentario sobre las marcas o el producto que adquirieron, tampoco era necesario para confeccionar una lista de estas características. Y en esta web no se solicita a nadie que haga tan titánico esfuerzo, y siendo así, como lo iban a dejar, ¿no?
De lo que sí nos hablan las estadísticas, esas que carecen de cualquier dato personal, vanos a llevarnos bien,… Bien, las estadísticas nos cuentan que, muchos de los visitantes tomaron en consideración las recomendaciones al respecto de la calidad de las acuarelas, y cómo elegir en función de su experiencia y el uso que pensaban darles.
Por esta razón, pienso que el artículo: «Las mejores acuarelas son,…» ha resultado ser un artículo de utilidad para los visitantes de la web. Agradecerles a todos su atención y paciencia, pues, es un artículo largo, no gusta mucho leer, y se puede hacer algo pesado.
Las cinco mejores marcas de acuarelas en esta web.
¿Cuales fueron las acuarelas preferidas por nuestros visitantes? Pues, ahí vamos,…
La marca de acuarelas Schmincke ha sido la preferida por los lectores entre las cinco mejores marcas de esta web. Tanto en el formato para profesionales como en el formato para estudiantes y aficionados: Schmincke HORADAM, Schmincke AKADDEMIE respectivamente.
Los formatos han variado pero por lo general ha ganado el formato de las acuarelas en pastillas. No obstante, el formato en tubo no ha salido mal parado.
Schminke HORADAM (Acuarela Profesional)
Schminke AKADEMIE (Estudiantes y aficionados)
En segundo lugar fueron muchos lo que optaron por una marca de reconocido prestigio, de las de toda la vida. Posicionando a Winsor & Newton como la segunda clara referencia. Eso sí, no fue la gama profesional. El éxito corrió a cargo de la gama para estudiantes y aficionados de la serie Cotman.
Las tres presentaciones más populares fueron:
Winsor & Newton, serie Cotman
El tercer lugar entre las cinco mejores marcas de acuarelas de esta web también fue para una serie. Les hablo de: Van Gogh. Otra serie muy popular y que tiene gran aceptación entre los lectores..
Las acuarelas de la serie Van Gogh son la gama más popular de los fabricantes holandeses Talens. Una buena elección para estudiantes y para aquellos que quieren probar de que va eso de las acuarelas.
Talens, serie Van Gogh
La cuarta posición ha sido para la marca Sennelier, con su serie «La petite aquarelle«. El fabricante francés Sennelier lanzó con gran éxito esta serie de acuarelas más popular.
Por mí parte, confirmar un hecho; Las acuarelas de Sennelier son de excelente calidad, y os animo a conocerlas. Yo tengo preferencia por la serie profesional, pero, «La petite aquarelle» son acuarelas de una calidad excelente para estudiantes y aficionados.
Sennelier «La petite aquarelle«
La última posición en mí particular «ranking» Las cinco mejores marcas de acuarelas de este espacio, ha recaído este año para el fabricante americano de acuarelas Daniel Smith.
La marca ha sabido captar la curiosidad de los acuarelistas tanto aficionados como profesionales. Sólo puedo añadir que, no hay quinto malo,… Mí impresión es que se trata de unas acuarelas de excelente calidad. Les recomiendo probar las acuarelas granuladas.
Daniel Smith – Acuarelas
Para finalizar, agradecer vuestro tiempo y atención a todos aquellos que a lo largo del primer año de esta web pasasteis por aquí.
Infinitos agradecimientos a los que comprasteis desde los enlaces, y recordaros a todos que: «Estaría genial que dejaseis algún comentario, siempre me hace ilusión leerlos»
(Debo confesar que, vuestros comentarios también ayudan a la web a tener una mayor visibilidad. Pero, eso es mejor que no lo sepáis)
Entendemos la técnica mixta como la unión de varias técnicas artísticas para la consecución de una obra final. El procedimiento por el que se procede a la unificación técnicas para la obtención de la obra final variará según las técnicas escogidas y el proceso creativo de cada artista.
La unión entre las técnicas escogidas será, en mayor o menor medida, apreciable para el espectador según el criterio de cada artista. Así, las obras pueden realizarse mediante la combinación de técnicas que resulten prácticamente inapreciables, o por el contrario, el uso de técnicas que resulten absolutamente yuxtapuestas nos ofrecerá una obra final que evidenciará el uso de cada una de ellas.
Un ejemplo de este ultimo supuesto sería, una pintura con determinante valor escultórico, donde el relieve, o los objetos adheridos a la pintura evidencian la utilización de las diferentes técnicas.
El objetivo de la utilización de la técnica mixta para creación de una obra final es enriquecer la obra aportando soluciones de mayor impacto visual.
Algunas técnicas mixtas:
Son muchos los artistas que mezclan técnicas como la acuarela, el carboncillo, los grafitos, el pastel, la tinta, el acrílico, el óleo, fotografía, collage, etc. En esta entrada nos vamos a centrar en aquellas técnicas que se combinan habitualmente con las mejores acuarelas.
El uso de diferentes técnicas nos ofrece infinitas posibilidades en el momento de crear, es importante señalar que, antes de acometer nuestro trabajo investiguemos bien el uso de cada material y las posibilidades que nos ofrece, para ese cometido es importante trabajar sobre nuestros cuadernos de esbozo, probar y probar, experimentar. Si la combinación de nuestros materiales incluye materiales magros y grasos, haremos bien en seleccionar un papel para técnicas mixtas.
Si estás interesado en ver y saber sobre otros materiales que no se encuentran es esta página te recomiendo que visites pintarcon.com.
Mixed media o técnica mixta con acuarelas.
Los materiales que son utilizados de forma más habitual conjuntamente con la técnica de las acuarelas son por su naturaleza medios secos o magros, más o menos miscibles en agua.
Las tintas sean estas miscibles o no en agua, las anilinas, y los pasteles secos utilizados de forma seca o húmeda son los materiales utilizados de manera más habitual.
Dos o más técnicas que se lleven bien nos ofrecerán resultados de gran riqueza expresiva. Este es caso de las acuarelas con tintas, acuarelas y gouache, acuarelas con pastel, acuarelas con tintas y pastel, etc.
En el caso de utilizar dos medios de naturaleza diferentes, es decir; un medio magro (acuarela) y un medio graso (ceras frías). Puedes remitirte a la técnica del «Batik» como referencia en el uso de técnicas mixtas con acuarela que utilizan dos materiales de diferente naturaleza. Aunque esta técnica se utilice en el estampado textil mediante ceras y anilinas, tiene una aplicación similar sobre el papel acuarela.
Los mejores materiales para técnicas mixtas.
Como ya avanzamos los materiales más utilizados conjuntamente en la técnica mixta con acuarelas son: lápices de colores, la tinta y el pastel seco (duro y blando)
Lápices de colores:
Vale la pena distinguir entre los lápices de colores los que son acuarelables de aquellos que no lo son. En cualquier caso ambos son utilizados conjuntamente con las acuarelas aún teniendo respuestas diferentes al ser combinados.
Si vas a utilizar lápices de color es mejor que sean acuarelables, los lápices de color acuarelables te permitirán dibujar con acuarelas algo que puede serte útil si tu trabajo es de un carácter muy minucioso y detallista.
Puedes ver más referencias sobre los lápices acuarelables haciendo clic sobre el enlace.
Tinta:
La tinta y las acuarelas son compañeras inseparables desde su aparición, se utilizan ambas técnicas conjuntamente en multitud de ocasiones. Es natural ver trabajos de artistas que gestionan ambas técnicas produciendo obras de extraordinario detalle en el caso de la ilustración gráfica.
Importante es señalar que, hay dos tipos de tintas: las primeras son miscibles al agua y terminarán invadiendo tus zonas de color con acuarela, pues, se reactivan muy fácilmente al contacto con el agua aún estando secas. Las segundas son específicamente para los trabajos de entintado que, una vez secas no se reactivan al contacto con el agua.
Pastel seco:
El pastel seco duro puede utilizarse directamente sobre la acuarela o el gouache cuando se trata de un pastel seco duro. Para este menester los lápices al pastel son una buena elección.
En el caso de utilizar el pastel de forma húmeda se puede moler una pequeña cantidad de pigmento de un pastel blando en barra y aplicarla con pincel directamente sobre papel. En cualquier caso, se pueden utilizar diferentes tipos de papel. El papel acuarela es perfecto, pero, puede ser sustituido por un papel para técnicas mixtas.
Si quieres conocer más sobre el pastel seco visita el enlace: pastel seco.
El mejor papel para la técnica mixta.
Un buen papel para técnica mixta, será, cualquier papel con un porcentaje de entre el 2o% y el 60% de algodón en su composición una característica que evitará su deformación.
Es interesante considerar que el papel tenga una proporción mayor o menor de trama en función de los materiales seleccionado y el tipo de obra que deseamos realizar.
Los mejores cuadernos para técnica mixta.
Los cuadernos para técnica mixta ya vienen así designados por su fabricante, pero, en su defecto cualquier cuaderno fabricado con un papel apropiado para acuarela con un peso mínimo de unos 180 gr/m2.
Muy recomendados los que se presentan como los mejores cuadernos del mercado, bajo la marca Stillman & Birn los cuadernos para técnica mixta mixed media.
Mostrar el macuto del artista o del pintor está de moda y es tendencia en las redes allende los mares y también es una tendencia que anda llegando a casa. Las «reviews» de los macutos donde los artistas llevan sus materiales cuando salen a pintar al exterior, son tendencia,…
Aquí quiero hacerme eco de tan popular experiencia en los canales de YouTube y voy hacer un repaso de algunos macutos, mochilas, bandoleras y estuches que me parecen «ideales de la muerte» para llevar con nosotros los materiales necesarios para pintar en el exterior.
Macutos, mochilas y bandoleras .
Debo advertir que los macutos, mochilas o bandoleras para artistas son un producto minoritario, y son pocos los fabricantes que ponen a disposición de los artistas productos que reúnan las características necesarias para cumplir con las necesidades que llevan implícitas la acción de pintar en el exterior. Pero siempre hay excepciones,…
ETCHR Art Satchel.
Podemos estar hablando del mejor macuto o bolso bandolera del mercado así lo demuestran miles de seguidores de la marca en todo el mundo, y la verdad es que el bolso y todos sus accesorios facilitan mucho no sólo el hecho de transportar nuestros materiales, también nos sirve de base para trabajar en el exterior.
Ya lo utilices colgado cual bandolera o sobre un trípode convencional, pues viene adaptado con una pieza que te permite fijarlo a un trípode fácilmente. La verdad, parece muy útil y es el bolso más sofisticado del mercado para estos menesteres.
Las dimensiones del bolso son 33 cm x 41 cm y 10 cm de grosor, te deja un espacio de trabajo de 25 cm x 33 cm. Es completamente impermeable y se puede adaptar para diestros o zurdos.
Echa un ojo al vídeo y te sorprenderás,…
Sin duda el bolso de Etchr es el mejor del mercado o por lo menos es el macuto de artista más pensado para cubrir las necesidades que se plantean cuando pintamos en el exterior.
Algunos trípodes.
Si estas pensando en adquirir un bolso para artista de Etchr te recomiendo algunos trípodes para que puedas sacarle el mayor partido.
Otros boslos y macutos.
El resto de los bolsos, macutos o mochilas pensado para artistas son estos que os dejo a continuación. Casi todos aceptan transportar un formato máximo para soportes A3.
No todos son impermeables y el material en que están fabricados es de peor calidad que el anterior pero cumplen su función dependiendo de las necesidades de muchos artistas.
Los mejores estuches
Sí hay un complemento necesario cuando sales al exterior para pintar, ese es el estuche donde colocar tu caja de acuarelas o guache, tus lápices, rotuladores, plumas y pinceles acuarela. Un buen estuche dependiendo de sus dimensiones puede albergar en así mismo tu cuaderno de bocetos o «sketchbook» de dimensiones A5 o A6.
Ese es el caso del bolso de Derwent, se trata de un producto intermedio, es bolsa y a la vez un estuche de gran capacidad para llevar nuestros materiales. Tiene a su favor la posibilidad de ampliar el número de compartimentos de su interior gracias a unas láminas intermedias que se unen mediante «velcro» logrando ampliar así el número de separadores que son a su vez organizadores de nuestros materiales.
Lo más importante para los acuarelistas es que no se estropeen los cepillos de pelo de sus pinceles. Lo mejor sería hacerse con unos buenos pinceles de viaje, en su defecto los pinceles de mango corto son igual de buenos, pero debemos tener gran precaución para no estropearlos.
Otros macutos, bolsos o mochilas.
Finalmente os dejo algunos macutos bandolera que cumplen con el cometido de ayudarnos a transportar nuestros útiles de pintura
La figura humana es uno de los retos que mayor dificultad encierra para dibujantes y pintores indistintamente de la técnica con la que se enfrenten a ella.
Dibujar y pintar son dos procesos distintos en los que siempre he defendido las diferencias y dificultades que cada técnica plantea. Ya mencioné anteriormente que no es necesario ser un buen dibujante para ser un buen pintor y viceversa. Pero siempre es es mejor ser bueno en ambas áreas, ¿no crees?
La razón por la que añado esta entrada al «blog» es facilitar una serie de enlaces a contenidos en la red donde poder adquirir conocimientos básicos y no tan básicos sobre anatomía artística, dibujo, y procedimientos pictóricos.
¿Qué vas a encontrar en esta entrada de blog?
Como siempre he seleccionado enlaces a páginas y canales que ofrezcan contenidos de calidad y de gran valor para el aprendizaje. Los enlaces conducen a canales de divulgación y algunos de ellos están en inglés. Si tu nivel de inglés no es muy allá, te sugiero que actives los subtítulos automáticos y selecciones tu idioma de preferencia cuando se trate de canales de YouTube.
Como siempre, permítanme lamentarme de la falta de recursos en idioma español y la falta de interés por parte de las instituciones públicas y privadas de los países de habla hispana que viven de espaldas a la tecnología.
Pero como en todo hay excepciones y la Universidad Politécnica de Valencia es una de esas instituciones a las que hay que felicitar por vivir a contracorriente del resto y querer hacerlo en el siglo XXI. Lamentablemente sus contenidos se encuentran desordenados dentro de su canal de YouTube.
Pero, la teoría no tiene ningún valor sin la práctica, y para ello les dejo los mejores canales de referencia dónde pueden acceder a prácticas reales relacionadas con la anatomía artística y el dibujo.
Mi recomendación es que practiquen a diario, practiquen continuamente, practiquen en todas partes. Ya saben,… A dibujar y a pintar se aprende dibujando y pintando.
Procesos de aprendizaje para la representación de la figura humana.
En el proceso de aprendizaje del dibujo de la figura humana dentro de las enseñanzas regladas los alumnos comienzan siempre con el dibujo de esculturas antes de poder pasar al dibujo de modelos vivos.
Este proceso tiene su explicación dado el importante número de conceptos básicos a conocer antes de poder afrontar el dibujo de modelos vivos.
En los vídeos del curso Dibujo de esculturas impartido por la profesora Lola Vidal en la Universidad Politécnica de Valencia podéis aprender muchos conceptos que os serán de gran utilidad más adelante.
Composición.
Luces y sombras.
El encaje
Relación entre fondo y figura
La figura humana vista por grandes profesionales, maestros del dibujo, la ilustración, y la pintura.
Una de las figuras más representativas en el panorama de la enseñanza a nivel internacional sea la del artista norteamericano Glenn Vilppu. Aquí les dejo algunos vídeos muy interesantes de este maestro al respecto de como enfrentar el dibujo de la figura humana. El contenido pertenece al canal : New Masters Academy.
Tal vez más allá de la teoría de cuantas cabezas contiene un cuerpo humano se encuentra el gesto, el ritmo, la línea y el tono. Aspectos todos ellos que otorgan realismo, personalidad, y un acento propio a nuestro dibujo o pintura.
Michael Mattesi, otro gran maestro nos enseña la importancia de las líneas de fuerza que confieren el ritmo y la expresividad a la figura humana. Esta vez el contenido se sirve desde otro canal de YouTube de referencia para todos aquellos interesados en el dibujo y la pintura más allá de las técnicas o las herramientas utilizadas: Proko
Contenidos en español por la Universidad Politécnica de Valencia.
Recomiendo la visualización de los vídeos de la Universidad Politécnica de Valencia en relación a la representación de la figura humana mediante diferentes técnicas secas y húmedas . Todos ellos constituyen un gran aporte y os ayudará en vuestro aprendizaje.
La figura humana, anatomía artística por partes:
Después de este repaso general con especial atención al gesto y las líneas de fuerza con las que construir la figura humana, veamos algunas grandes clases que podemos tomar on line.
Existen partes de la anatomía humana que llevan implícita una mayor dificultad a la hora de su representación y algunas de ellas constituyen un género artístico como es el caso de la cabeza humana y el retrato.
Anatomía humana – La cabeza/cara/rostro
Este primer vídeo de una serie de tres nos habla del método Andrew Loomis para el dibujo de cabezas y rostros en el canal de Proko. El siguiente vídeo es una clase magistral de Steve Huston con una pésima traducción al español, pero seguramente lo podréis seguir sin perderos.
He logrado encontrar dos libros de Andrew Loomis en español y en PDF que puedes descargar haciendo clic en el enlace: Andrew Loomis descarga pdf
El método Loomis para el dibujo de cabezas y rostros
Técnicas secas y húmedas para la figura
En los siguientes vídeos podemos ver a través de los ejemplos expuestos en el curso de la Universidad Politécnica de Valencia por el profesor, Giménez Morell Roberto Vicente la síntesis de muchos de los conceptos expuestos en los anteriores vídeos en ingles aplicados en técnicas secas y húmedas como la tinta o la acuarela.
Dibujo de cara con línea y mancha
DIBUJO DE CARAS CON Línea y MANCHA DE ACUARELA
Dibujo de caras con mancha de acuarela.
Recordarte que casi todos los materiales necesarios para este tipo de prácticas con acuarelas los encontrarás en el menú superior y los más elementales de ellos en el enlace: dibujar con acuarelas.
El dibujo de las manos.
Si hay un elemento de la anatomía humana que los artistas noveles siempre intentan evitar son las manos y los pies. Pero como siempre sucede en el dibujo y la pintura es sólo una cuestión de práctica.
La serie de vídeos dedicados al dibujo especifico de manos y pies es bastante amplia, y no los voy a colocar todos. Si quieres acceder a la serie completa de vídeos del canal de Proko, haz clic sobre los enlace: Manos Proko – Pies Proko
Bien, esto es todo en cuanto a la teoría y las recomendaciones de los maestros para enfrentar con éxito el dibujo o la pintura de la figura humana. Pero ahora, ¿dónde encuentro canales de recursos para practicar? Pues, allá vamos!
Los mejores canales con recursos gratuitos para practicar el dibujo de la figura humana.
Para mi son principalmente dos y hacer practicas de croquis rápidos con muchos ejercicios y modelos tanto masculinos como femeninos para parcticar y desarrollar tus habilidades.
Advertencia:
Entiendan que estos vídeos al contener desnudos pueden ser inapropiados para personas menores pero son de dominio público y se puede acceder siempre que uno sea mayor de edad o de su consentimiento on line.
Desde hace ya un tiempo largo «Croquis Cafe» se mudo a la plataforma de vídeo Vimeo donde continua ofreciendo a artistas de todo el mundo referencias de modelos en vídeo de gran calidad.
El boceto, el croquis o esbozo son sinónimos, y describen un dibujo esquematizado que realizamos previamente al dibujo o la pintura definitiva. El boceto sea en acuarela o en cualquier otra técnica nos ayuda a realizar un buen planteamiento de lo que posteriormente será nuestra acuarela o pintura.
El boceto nos sirve como apunte rápido de aquello que más tarde llevaremos a un mejor soporte y terminaremos con mayor definición.
En la actualidad se ha puesto de moda la practica del boceto convirtiéndose prácticamente en un «nuevo género pictórico». Una muestra de ello es la gran actividad que viene produciéndose en los últimos años con la corriente del Urban Sketching. Para aquellos que no sepan de que va esto del urbans ketching les recomiendo echar un ojo a la entrada anterior del blog:Urban Sketchers, dibujar la vida.
Si estás buscando recursos para practicar el croquis o el boceto con la figura humana te recomiendo que eches un vistazo a la entrada: La figura humana, recursos. Aquí encontrarás muchos canales dedicados a suministrar recursos para esta práctica.
Los beneficios de la práctica del boceto.
La practica del boceto nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de dibujar y plantear una buena distribución de los pesos en nuestros trabajos finales. Nos permite practicar y experimentar sin la presión de contemplar nuestro trabajo como la experiencia de una obra final.
Al tratarse de ejercicios rápidos nos beneficia el poder ejecutar muchos ensayos. Ensayos donde poder experimentar, no sólo con el dibujo, también con el color.
Podemos partir desde apuntes monocromos y practicar cuestiones fundamentales como el valor, hasta el uso de diferentes combinaciones de color lo que nos da como resultado experiencias mucho más creativas y fluidas.
Con el tiempo esta practica nos aportará una mejora sustancial en nuestra capacidad de enfrentarnos al dibujo previo, y nos ayuda a discernir entre lo necesario y lo superfluo.
Son muchos los maestros de las bellas artes que afirman que nos ayuda más a mejorar nuestros conocimientos y capacidades el enfrentarnos a media docena de bocetos que la ejecución de una sola obra.
¿Qué dibujar o pintar con acuarelas, y dónde encontrar la inspiración?
Bien, la primera parte de la pregunta se la ha de responder cada uno de vosotros,… ¿Qúe dibujar? Es algo que sólo vosotros poséis decidir. Yo os recomiendo que dibujéis y practiquéis el boceto con todos los géneros posibles.
Olvidad vuestro sesgo personal y vuestras preferencias, esto quiere decir que si os gusta la figura o los personajes practiques también el paisaje, o los objetos cotidianos, dado que nada existe sin un contexto y los objetos forman también parte de el.
En respuesta a la segunda parte de la pregunta,… ¿Dónde encontrar la inspiración? Hoy en día, mediante una conexión a Internet es fácil tener acceso a millones de imágenes de cualquier tipo.
A la hora de realizar búsquedas más refinadas es mejor dirigirse a canales o plataformas orientadas a la imagen. De todos modos enfrentarse a la realidad es un ejercicio de gran valor, dibujar aquello que tenemos ante nuestros ojos supone también un gran reto. No dejéis de dibujar cualquier objeto o espacio de vuestro entorno.
Es fundamental no frustrase emitiendo severos juicios sobre los resultados que obtenemos con nuestros bocetos, la practica continua del dibujo y la pintura lleva intrínseca la mejora continua de nuestro proceso y nuestras capacidades.
Canales donde encontrar imágenes de referencia.
Personalmente puedo recomendar los más genéricos y habituales como las imágenes ofrecidas por el buscador de Google o Microsoft mediante su navegador Explorer. Pero podéis echar un ojo a plataformas como Pinterest, Flickr, Instagram, Pixivay, etc,… En realidad, hay multitud de ellas y todas son interesantes.
Siempre hay quien enfoca su bloc de bocetos como la producción de una obra más completa, realizando trabajos mucho más delicados. El cómo tú enfoques tu libro de bocetos es algo personal que sólo tú puedes decidir.
En cualquier caso te recomiendo que tengas más de un libro de bocetos si vas a contemplar tu libro de bocetos como una obra más. Así dispondrás de un espacio donde experimentar y otro donde realizar un trabajo más curado.
¿Qué materiales necesitas para tus bocetos, dibujos, o pinturas?
Para realizar bocetos bastará con un par de lápices de grafito, o lápices de color y una hoja de papel, no hay necesidad de que sean lápices de ninguna marca especial, lo que necesitas es tener ganas y ponerte a ello.
Pero si deseas experimentar con mayor profundidad aspectos diversos del dibujo o la pintura con acuarelas, guache (tempera), tinta, o pintura acrílica lo mejor será que busque hacerte con los materiales más apropiados en cada caso.
Un libreta o bloc para tus esbozos es una de las mejores soluciones para que puedas ejercitarte con plena libertad, no importa si copias o si inventas, lo importante es ejercitarse en la practica del boceto. Es lo que hoy se conoce de manera más extendida como sketchbook.
Libro de bocetos (Skechbook)
Materiales para boceto dibujo carbón, grafito o lápices de color.
Apuntaré a continuación una serie de materiales básicos para la practica del boceto con carboncillos, lápices de grafito, o lápices de color. De todos modos estos materiales son susceptibles de trabajar de forma combinada incluyendo los lápices al pastel.
Carboncillos:
Lápices de grafito:
Lápices de color:
Lápices al pastel:
Cretas y sanguina:
Tintas y plumas:
Acuarelas:
Gouache o tempera:
Enlaces de utilidad:
Enlaces a entradas del blog que te pueden ser de utilidad si deseas profundizar en los mejores materiales para el dibujo y la pintura con acuarelas y el gouache.
Para conocer con mayor profundidad los materiales utilizados en las diferentes técnicas de la práctica con acuarelas echa un ojo a las siguientes entradas:
Vamos a mejorar la paleta de acuarelas terminando de personalizarla con la elección de nuevos colores que surgen de los tonos fríos y cálidos de tres colores primarios. Recuerda, una paleta es algo que se hace con el tiempo. Es mejor conocer los colores poco a poco y no empacharse de ellos. Así, nos damos tiempo para entender como realmente funcionan.
AMARILLOS
Tonos fríos y cálidos
Entre los tonos más cálidos añadiría a la paleta un amarillo cromo oscuro o un naranja cromo o cadmio.
El amarillo es el color más claro de nuestra paleta, y teniendo en cuenta lo dicho anteriormente. El amarillo cadmio, que ha sido el color que he seleccionado como amarillo básico, es un color muy pigmentado con buena opacidad y mezcla bien. Es recomendable diluirlo bien para obtener tonos más tenues.
ROJOS
Tonos fríos y cálidos
Desde el naranja más oscuro e intenso al magenta, la gama de colores rojos para acuarela es muy extensa y los colores que nos dan muy diferentes resultados una vez están secos.
Entre los rojos fríos el clásico Rojo Alizarina, y para los tonos más oscuros un Rojo cadmio oscuro. En la zona intermedia un Rojo rubí.
AZULES
Tonos fríos y cálidos
Siendo la gama de los azules más pequeña, para mi es uno de los colores con más variaciones en mi paleta personal. Creo que por extensión es algo que les sucede a casi todos los pintores, ningún azul es del todo el azul de nuestros deseos. Manías, tenemos todos,…
El azul clásico ha sido siempre el Azul Ultramar, y esa es la razón por la que utilice este azul como básico, sin contar que es un color fundamental en la paleta de cualquier acuarelista. Mínimo dos tonos más son necesarios, contar con un Azul Prusia y un Azul Cobalto es lo mínimo. Yo añadiría un Azul Celureo, qué aún manchando mucho, si se usa con cuidado es un azul muy atractivo. Pero es por mi personal manía con los azules.
Podríamos decir que con estos colores nuestra paleta estaría perfecta para llevar a termino nuestros trabajos.
No obstante, para finalizar es necesario añadir añadir unos cuantos colores más. Estos colores son los más antiguos en la historia del arte y deben formar parte de cualquier paleta, me refiero a los sienas que van de sus tonos más amarillos a los tonos de tierra más rojizos.
TIERRAS
Tonos fríos y cálidos
Así, con los colores siena natural, siena tostado, más un rojo veneciano cerraría la paleta. Estos colores no ofrecen una gama de verdes, pardos, grises excelente al ser mezclado con nuestros azules.
Y como he dicho que soy un maniático de los azules, añadiré un par de azules más, para poder jugar más con los colores señalados hasta ahora.
Y no, no he olvidado los verdes! Después comento los verdes, pues, sobre los verdes se pueden escribir varios libros.
VERDES
Tonos fríos y cálidos
Con los colores mencionados hasta ahora se pueden obtener la práctica totalidad de los verdes existentes. Luego, «cada maestrillo tiene su librillo», sus manías, sus rarezas, y esas cosas.
Por experiencia sé, que los colores verdes que hay en el mercado aplicados directamente no resultan muy realistas al ojo humano, y en esto coincidirán casi todos los acuarelistas con cierta experiencia. Personalmente te recomiendo que investigues por tu cuenta e intentes hacer tus propios verdes.
Pero no dejaré de mencionar algunos verdes que son colores interesantes. Añádelos entre los colores de tu paleta para enriquecerla.
COLORES EXTRA
Tonos fríos y cálidos
Entre los colores extra, están dos azules preciosos y un rojo escarlata. Y ya está! Esta sería una paleta completa que al incluir los tres primarios sumaría un total de 24 colores, demasiados para comenzar. A mi juicio con 14 ó 15 sería más que suficiente. Pero eso ya lo dejo a tu elección,…
Para comenzar, con dos colores de cada de la gama más su primario, tendrías nueve colores, más los tres tierras, son doce. Añadiendo, un verde y un azul más, tienes los 14 colores mencionados.
Una paleta de acuarela excelente para comenzar, y el resto de colores para ampliar más adelante en función de los avances.
Recuerda que, la paleta de acuarelas de cada artista es algo que se hace con la experiencia, que cambia con el tiempo, y que finalmente resulta ser una expresión de su personalidad.
Los rotuladores acuarelables son muy utilizados en el campo de la ilustración, son sencillos de usar y muy limpios en la ejecución de nuestros trabajos. Se trata de rotuladores con fabricados con pigmentos en base de agua, lo que los hace muy versátiles y miscibles entre si. En la actualidad son muchos los acuarelistas tradicionales que hacen uso combinado de ellos en trabajos de corte más tradicional. Entonces, ¿qué rotuladores acuarelables comprar?
La variedad de formatos para rotuladores acuarelables que encontramos en el mercado nos ofrecen: rotuladores acuarela con doble punta (una fina y otra gruesa) y punta de pincel. Lo que permite una mejor adaptabilidad a las zonas de trabajo.
Características de los rotuladores acuarela.
Los rotuladores acuarela resisten bien a la luz y permiten ser mezclados con otros tipos de acuarelas y entre si. La forma de trabajar con ellos es muy similar a la de los lápices acuarelables.
Los rotuladores fabricados con pigmentos en base de agua nos permiten conseguir diferentes grosores en el trazado según varias la presión con la que trabajas, son de colores vivos y se mezclan con gran facilidad. Sus particulares características los hacen especialmente indicados para la práctica de la caligrafía o el «lettering» según la acepción anglosajona.
Los rotuladores de la marca ecoline son mis preferidos por ser fáciles y cómodos para usar en los trabajos, tienen colores vivos y vibrantes. La verdad, no defraudan a nadie. Sin duda diría que son de los mejores rotuladores acuarelables del mercado. Pero, para gustos colores,…
Si estás interesado en el uso de acuarelas tradicionales te recomiendo visitar la entrada de este blog: Las mejores acuarelas. Para saber que tipo de soporte es el más indicado para tus trabajos visita la entra de blog: El papel de acuarela.
Octubre está a las puertas, llega el momento del reto más importante del año para los dibujantes profesionales y amantes del dibujo. El aquelarre de la tinta está listo para su cuarta edición, y el reto está servido, 31 días, 31 dibujos a tinta.
La lista oficial que nos ofrece su creador se ha publicado, y aquí te la dejo por si te quedas en blanco. De todos modos la comunidad ofrece cada año listas alternativas a las que te puedes unir. Lo importante es que los dibujos sean a tinta y logres realizar uno por día durante el mes de Octubre.
Las reglas son sencillas:
Dibujas
Publicar en redes sociales con el hashtag: #inktober # inktober2019
Repetimos… 🙂
Puedes publicar diariamente, cada dos días, o simplemente publicar una vez por semana. Se trata de crecer, mejorar y formar hábitos positivos, por lo que cuanto más constante seas, mejor.
Recuerda, el InkTober es un reto que muchos comienzan pero que pocos son capaces de terminar. Pero, si te decides a participar seguro que será una gran experiencia, no dejes que nada te desanime. Desde aquí te deseo mucha suerte.
Si ya has participado en ediciones anteriores puedes dejar tu comentario y compartir con los visitantes de la página tu experiencia. También podrás hacerlo mientras se desarrolla el reto de esta cuarta edición del Inktober 2019.
Materiales InkTober 2019
Si necesitas materiales para afrontar el reto aquí te dejo una selección de materiales que pueden serte de utilidad.
Si te interesan este tipo de eventos y retos puedes ver otros haciendo clic sobre el enlace de esta entrada: Art Challenge y motivación.
Si hay algo de bueno entre todo el ruido que se produce en las redes sociales, son aquellas personas que ponen sus conocimientos al servicio de todos aquellos que estén interesados en aprender.
Y es que Internet constituye no sólo un cambio de paradigma en la manera en la que nos comunicamos, sino, una verdadera revolución en la enseñanza.
Hoy en día estamos muy lejos de las anquilosada maneras de acceder al conocimiento del siglo pasado, y de las restricciones impuestas por un sistema de enseñanza que ya va siendo hora de que se renueve. Pero ese es otro tema.
¿Cuales son los cinco mejores canales de YouTube para practicar la técnica de la acuarela?
En esta entrada les propongo darles a conocer los que a mi entender son los cinco mejores canales de YouTube para aprender, practicar, y mejorar en la técnica de la acuarela.
Lamentablemente, y como viene siendo habitual, los mejores divulgadores lo hacen en lengua inglesa.
Afortunadamente, y dado que se trata de una materia en la que la compresión de aquello que se narra está ligada a la acción que se recoge en el vídeo, los ejercicios propuestos resultan fáciles de seguir.
De cualquier manera, siempre pueden activar los subtítulos automáticos de cada uno de los vídeos si tienen dificultades con el idioma.
Decirles de ante mano que, esta selección es completamente subjetiva. De todos modos, estoy seguro que les será útil a todos aquellos que estén buscando recursos con los que aprender, practicar, y mejorar en la técnica de la acuarela.
Los parámetros que he utilizado para realizar la selección de canales dedicados al aprendizaje y la práctica de la técnica de la acuarela son:
La calidad del vídeo y la claridad en las explicaciones.
La variedad de los ejercicios propuestos.
El número de publicaciones.
Otras áreas de conocimiento como valor añadido. (dibujo, perspectiva, color, materiales y herramientas, etc.)
Cabe distinguir aquí entre los canales que centran sus propuestas en el uso tradicional de la pintura a la acuarela, y aquellos que hacen un uso combinado con otras técnicas y los que la utilizan con la finalidad de ilustrar. A ellos dedicare otra entrada en un futuro próximo.
Antes de pasar a enumerar los canales que he seleccionado, les advierto que los canales seleccionados son aquellos que hacen un uso tradicional de la pintura a la acuarela.
Los cinco mejores canales de youtube para la aprender, practicar, y pintar a la acuarela, son:
Liron Yanconsky.
El canal de Liron Yanconsky es un canal muy diferente del anterior. Liron, también propone múltiples ejercicios con acuarela y realiza muchos otros dando «tips» de dibujo. En su canal presenta vídeos dedicados a maestros de la acuarela, entrevistas con otros acuarelistas, publicaciones, y vídeos dedicados al testado de materiales (acuarelas de diferentes marcas y presentaciones, sin olvidar soportes y herramientas)
Las propuestas de Gary Tucker están orientadas para todos aquellos que busquen iniciarse o ampliar sus conocimientos. Sus temas son variados, por lo general se centra en tres temas principales que son: el paisaje, la marina, y los ambientes de interiores.
Sus ejercicios están llenos de una gran carga atmosférica, su uso del color es equilibrado y con tendencia a las gamas frías.
El canal The Mind of Watercolor es también un canal lleno de contenidos. Desde mi punto de vista, aún siendo el canal que cuenta con mayor número de subscriptores sus propuestas están más orientadas a quienes se quieren iniciarse en la técnica de la acuarela.
De otra parte, este canal extiende sus vídeos a otro tipo de medios y materiales, también hace revisiones donde testa herramientas y materiales. Pero sin alejarse de su tema central que es la técnica de la acuarela.
El canal de Patrick Ley-Greaves – Pure Watercolour, es también un canal lleno de ejercicios donde se puede apreciar a simple vista que sus acuarelas son mucho más coloristas. Digamos que sus trabajos respiran optimismo a través del color.
Sus propuestas están centradas en el paisaje y la marina, aunque podemos encontrar con algunos ejercicios sobre animales y flores.
Por último, y lamentando como siempre la falta de creadores de contenidos en esta maravillosa lengua, incluyo en la lista el canal de Fermín López Acuarelas. Un canal en español, que está creciendo en contenidos y que merece la pena para todos aquellos que se estén iniciando en la técnica de la acuarela.
Los ejercicios de este canal están centrados en el paisaje y la marina, las explicaciones sobre los procedimiento son claras, y el autor comparte sus acciones e impresiones en tiempo real.
Si estás buscando recursos para practicar el croquis o el boceto con la figura humana te recomiendo que eches un vistazo a la entrada: La figura humana, recursos. Aquí encontrarás muchos canales dedicados a suministrar recursos para esta práctica.
Seguramente cualquiera de ustedes habría hecho una lista completamente diferente. No dejen de comentar esta entrada de «blog», propongan sus propias listas, y déjenme saber si les ha gustado.
Les recuerdo, que, si tienen alguna duda sobre la terminología utilizada por los artistas de estos canales no olviden que pueden consultar la guía de técnicas que se encontrarán en el siguiente enlace : Técnicas de acuarela
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.-----
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.------------
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.